
Desde que llegué a la isla, dentro de todos los platos típicos que probé estaba la "Chochoca", ganando por un estrecho margen al famoso Curanto y al conocido milcao, según mi gusto personal. Pero este apetitoso bocado no es muy conocido.
La chochoca no es mas que la mezcla de papa cocida con harina, la cual se cuece lentamente a las brasas en un uslero gigante, también denominado "chochoquero". Se prepara la masa, una vez lista se moldea alrededor del uslero previamente recalentado y empapado en manteca. Se gira lentamente tal cual un asado al palo hasta lograr un dorado uniforme, de cuando en cuando se le da un pincelazo de manteca para lograr un dorado mas bonito, y evitar que la masa se desprenda.
Luego se corta y se rellena con chicharrones de cerdo, que mientras más carne posea el chicharrón mejor, sirviéndose en porciones bastante grandes que más o menos abarcan más de la mitad de un plato bajo. Es muy rico, sin embargo, como se imaginarán, bajo en calorías no es. Pero en Chiloé creo que no existe ningún plato que sea ligth, así que todos los que piensen venir para este verano a la isla, ¡¡¡hagan dieta con anticipación!!!, y los que no está preocupados de los kilos, entonces a ponerle no más con un buen vino.
La chochoca no es mas que la mezcla de papa cocida con harina, la cual se cuece lentamente a las brasas en un uslero gigante, también denominado "chochoquero". Se prepara la masa, una vez lista se moldea alrededor del uslero previamente recalentado y empapado en manteca. Se gira lentamente tal cual un asado al palo hasta lograr un dorado uniforme, de cuando en cuando se le da un pincelazo de manteca para lograr un dorado mas bonito, y evitar que la masa se desprenda.
Luego se corta y se rellena con chicharrones de cerdo, que mientras más carne posea el chicharrón mejor, sirviéndose en porciones bastante grandes que más o menos abarcan más de la mitad de un plato bajo. Es muy rico, sin embargo, como se imaginarán, bajo en calorías no es. Pero en Chiloé creo que no existe ningún plato que sea ligth, así que todos los que piensen venir para este verano a la isla, ¡¡¡hagan dieta con anticipación!!!, y los que no está preocupados de los kilos, entonces a ponerle no más con un buen vino.
Muchas veces la gente que lo escucha por primera vez le denomina Chuchoca, que según la real academia de la lengua española, se define como: "Especie de maíz cocido y seco, que se usa como condimento". O sea nada que ver.
Pero uno ya está acostumbrado a que las personas que vienen de otras zonas del país exclamen, ¡¡¡puchas que está rica la Chuchoca!!!, ante lo cual ya está casi inmortalizada la frase: Noooo, si la Chochoca se escribe con "o".
Pero uno ya está acostumbrado a que las personas que vienen de otras zonas del país exclamen, ¡¡¡puchas que está rica la Chuchoca!!!, ante lo cual ya está casi inmortalizada la frase: Noooo, si la Chochoca se escribe con "o".

Las fotografías son reales, no son trucadas (broma). Corresponden a una invitación a comer de este delicioso y tradicional plato por parte de una familia amiga en la ciudad de Castro - Chiloé. En esta ocasión se acompañó de cerdo ahumado.